vendredi 3 octobre 2008

MOVILIDAD URBANA



La ville de Sherbrooke es una ciudad intermedia de Québec, que aglomera un poco mas de 180.000 habitantes, resultado de la fusión en 2001 de la antigua ciudad con otras siete pequeñas municipalidades, entre las que se destaca Lennoxville, el ahora barrio angloparlante y sede de Bishop’s University y Champlain’s College.

Pasar de la rue Évangeline, donde vivo, al dawntown de Lennoxville, donde estudia mi hija Lucia, en solo siete minutos, es una experiencia maravillosa. El cambio del Arrêt por el Stop en las intersecciones de las vías, indica que estás en la zona inglesa de Sherbrooke, donde el bilingüismo institucional también asegura la movilidad urbana. La informacion es una condiciòn necesaria para ello.

En Sherbrooke existe toda una red de ciclo rutas, de hecho hay un movimiento social a favor del uso generalizado de la bicicleta. Se garantiza su prioridad, así como la de menores y mayores, sobre el resto del transporte público y privado. Al parecer esta lógica no tiene mayor efecto negativo sobre la movilidad. La sociedad prioriza: peatones (niños, mayores y mujeres embarazadas), bicicletas, transporte escolar y público, y finalmente privados.

De recién llegado uno se sorprende que en los barrios, en todas las bocacalles los cruces tengan Pare en las cuatro esquinas. El primer vehiculo que llega tiene la prioridad para continuar, siguiendo el vecino de la derecha. Los sherbrookios normalmente son muy atentos y no es de extrañar que cedan la vía, si consideran el afán del otro.

La cultura del respeto por la vida está tan apegada al imaginario colectivo que, por ejemplo, si un peatón despistado, cometiendo una contravención, decidiera lanzarse a la calzada para cruzar la calle, nadie va a increparlo. Todo lo contrario. El tráfico (de los dos carriles de la vía) se paralizará inmediatamente hasta que la persona esté segura al otro lado de la calle.

La mayoría de las familias tienen carro. Se puede conseguir, por ejemplo, un Mazda 2000 por mil o dos mil dólares. Inclusive los pobres y minorías visibles, sobretodo inmigrantes que están en la base de la pirámide, con ingresos más bajos (algo así como quinientos dólares por persona), también pueden acceder a este tipo consumo. Por eso no es extraño ver a los recién llegados africanos, afganos y latinos, en sus Dodge Cara-van, las preferidas en el mercado quebequense para familias numerosas.
Estas van son muy prácticas para llevar los niños, cumpliendo el Código de Tránsito. La policía, a la que nadie en sano juicio se le ocurriría intentar sobornar, es muy estricta en su cumplimiento y las multas son bastante elevadas.

La ciudad ofrece una excelente red de transporte público en buses (STS) que cubren toda la ciudad por un precio de 3,10 dólares por pasaje. Si se compra un Jeton, una moneda que facilita la movilidad, el precio se reduce a 3 dólares por pasaje. Igualmente se puede adquirir una tarjeta subsidiada, que se muestra al conductor al acceder al servicio, que vale 90 dólares por un mes y permite a toda la familia utilizar el servicio en todas las rutas, las veces que sea necesario. La misma tarjeta para una sola persona vale 60 dólares y 45 si es estudiante. Los matriculados en el Cegep o la Universidad de Sherbrooke sólo muestran el carnet y pueden acceder al servicio.

El “couvaturage” un modelo solidario de transporte donde, por ejemplo, trabajadores de una misma fabrica o estudiantes del mismo establecimiento, acuerdan turnarse por día el uso del vehiculo y compartir costos de gasolina, contribuyen a mejorar la movilidad urbana y el ambiente.

En las supuestas horas pico, ni siquiera alcanza a haber embotellamiento. Los brigadieres escolares, encargados de garantizar la prioridad y seguridad de los menores en los cruces, contribuyen también a controlar el flujo vehicular.

La movilidad urbana es una fortaleza de Sherbrooke. Sólo la gran nevada de febrero de 2007, una tempestad record que durante tres días acumuló más de un metro de nieve, logrò que la movilidad colapsara. Yo vengo de una ciudad del caribe de movilidad complicada, donde nunca cae nieve, pero que se paraliza con cada aguacero.

Aucun commentaire: